San Vicente Ferrer nació en esta casa el 23 de enero de de 1350. A la entrada encontramos un panel cerámico realizado en el siglo XX por Jaume de Scals con el nombre de la calle “carrer del Pouet de Sant Vicent”.
La fachada se decora en 1734 con talla, estucos y dorados y en 1755 se agranda la puerta del patio y se decora vistosamente la fachada.
La actual casa natalicia de San Vicente Ferrer tiene dos fachadas, que dan a la calle del Mar y a la del Pocito de San Vicente (Pouet de Sant Vicent).
La Iglesia, que se encuentra en el interior de la casa de San Vicente, es de estilo gótico y planta octogonal. El retablo, en madera tallada, es gótico y obra del escultor valenciano Vicente Rodilla. Todo el conjunto fue inaugurado y bendecido el 30 de enero de 1955.
La habitación de San Vicente Ferrer se conserva, y en ella puede verse un retablo de Vicente López. Los milagros del santo, la capilla y la fuente son algunos de los elementos de la casa, en la que destaca el pozo milagroso que, según la leyenda, ayudó a combatir la epidemia de cólera de 1854
Horario: de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 h y de 16.30 a 20.30 h.
Gana Energía, nuevo title sponsor de la 15K Nocturna Valencia
Ventajas de vivir en la terreta
Valencia se posiciona como un referente en el cuidado capilar
Mahou lanza la campaña “Apunta al cielo y llegarás a las estrellas” y refuerza la iconicidad de sus cinco estrellas
"Mondo DiVino" es una experiencia multisensorial que mezcla la música mediterránea con la tradición vinícola llega a Valencia el 4…
Reapertura de Centrakor tras la Dana en Alfafar. ¡Más que decoración!