Categorías: Sin categoría

Denominación de Origen Chufa de Valencia

Hoy en día la horchata valenciana es uno de los productos por los que, al igual que la paella valenciana, nos ubican en el mapa. La gastronomía valenciana destaca por tener alimentos sanos, nutritivos y de lo más sabrosos.

Si hablamos de horchata, hablamos de chufa; concretamente de horchata de chufa valenciana. Pero ¿cómo podemos saber que la horchata que estamos bebiendo es realmente de chufa de Valencia? Pues bien, la garantía de calidad que tenemos es la Denominación de Origen Chufa de Valencia.

Denominación de Origen Horchata de Chufa de ValenciaEn qué consiste la D.O. Chufa de Valencia

Una denominación de origen es una garantía de calidad y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Chufa de Valencia es la que está detrás de la horchata valenciana.

El sello de la D.O. es la plasmación gráfica de la calidad de la chufa, no sólo de la materia prima sino también de su proceso de elaboración en todas sus fases: plantación, lavado, secado y selección. Comprobado todo esto, el consumidor tiene la garantía de que en los establecimientos y en los envases de horchata que lleven el logotipo del Consejo Regulador, la horchata ha sido elaborada con auténtica Chufa de Valencia y cumple los parámetros de calidad exigidos.

Gracias a la calidad de la chufa, podemos hablar de los varios beneficios y propiedades de la horchata.

La horchata y sus fronteras

Pese a que Alboraya sea conocida como ”la tierra de la horchata”, la chufa de Valencia amplía sus fronteras del municipio a la comarca.

La chufa de Valencia se cultiva en 19 municipios de la comarca valenciana de l’Horta Nord, única zona de su cultivo en toda Europa. Este área geográfica ofrece los factores idóneos para el cultivo del tubérculo de la chufa:  temperaturas templadas, ausencia de heladas durante todo su ciclo, terreos de textura arenosa, etc.

Así pues, las condiciones especiales del cultivo unidas al proceso de secado otorgan a la chufa de Valencia una calidad y un sabor totalmente diferente y diferenciado de chufas de otras procedencias. Su secado se desarrollla durante tres meses, de manera natural, en unas “cambras” con removido diario de las chufas; consiguiendo un secado uniforme.

Los pueblos de la chufa

Los 19 términos municipales que cultivan la chufa valenciana: Albalat dels Sorells, Alboraia, Albuixech, Alfara del Patriarca, Almàssera, Bonrepòs i Mirambell, Burjassot, Emperador, Foios, Godella, Massalfassar, Meliana, Montcada, Museros, Paterna, Rocafort, Tavernes Blanques, Valencia y Vinalesa.

¡Así que ahora ya lo sabes! La calidad de la horchata valenciana está asegurada con la D.O. y Alboraya es uno de los 19 municipios que la trabajan.

La horchata de chufa de Valencia es un producto valenciano 100% refrescante. ¡Anímate a probarla!

Compartir

Últimos artículos

  • Actualidad
  • Información
  • Noticias

Gana Energía y la 15K Nocturna Valencia unen sus caminos para encender la ciudad

Gana Energía, nuevo title sponsor de la 15K Nocturna Valencia

3 julio, 2025 12:50
  • Actualidad
  • Información
  • Noticias

5 ventajas de vivir en Valencia

Ventajas de vivir en la terreta

6 junio, 2025 14:20
  • Información

El cabello como identidad: tendencias y negocios en Valencia

Valencia se posiciona como un referente en el cuidado capilar

8 mayo, 2025 14:01
  • Actualidad
  • Información
  • Noticias

Mahou Cinco Estrellas lanza una nueva campaña que celebra la grandeza que llevamos dentro de la mano del actor Miguel Herrán

Mahou lanza la campaña “Apunta al cielo y llegarás a las estrellas” y refuerza la iconicidad de sus cinco estrellas

24 abril, 2025 11:02
  • Conciertos
  • Eventos
  • Información

Tonino Carotone y Giulio Wilson presentan Mondo DiVino en Valencia

"Mondo DiVino" es una experiencia multisensorial que mezcla la música mediterránea con la tradición vinícola llega a Valencia el 4…

20 abril, 2025 11:09
  • Actualidad
  • Información
  • Noticias

Centrakor reabre en Alfafar tras la DANA

Reapertura de Centrakor tras la Dana en Alfafar. ¡Más que decoración!

25 marzo, 2025 9:03