La Iglesia de San Agustín se levanta sobre el convento que los agustinos levantaron en Valencia en 1307.
El antiguo monasterio tenía diferentes salas: refectorio, enfermeria, noviciado, celdas para los monjes, dos claustros, etc. Tras la Guerra de Independencia el convento quedó arruinado. La iglesia se reabrió en 1836.
En 1936 el templo fue destruido durante la Guerra Civil, y pasó a denominarse Iglesia de San Agustín, ya que su nombre original era Santa Catalina Mártir y San Agustín.
La entrada a San Agustín se realiza por la plaza del mismo nombre. Su estilo es gótico francés. Está fechada en el siglo XIV, con una sola nave y varias capillas.
La pieza más importante de la Iglesia de San Agustín es un icono de origen bizantino y se llama “Mare de Deu de Gracia” (Nuestra Señora de Gracia).
Gana Energía, nuevo title sponsor de la 15K Nocturna Valencia
Ventajas de vivir en la terreta
Valencia se posiciona como un referente en el cuidado capilar
Mahou lanza la campaña “Apunta al cielo y llegarás a las estrellas” y refuerza la iconicidad de sus cinco estrellas
"Mondo DiVino" es una experiencia multisensorial que mezcla la música mediterránea con la tradición vinícola llega a Valencia el 4…
Reapertura de Centrakor tras la Dana en Alfafar. ¡Más que decoración!