Categorías: Entrevistas

Luis Ángel Luque, presidente de la Asociación de Patinadores de Valencia-Valencia Patina

“Antes montaba ascensores y por eso las rampas para patinar que se hacen en Valencia me toca hacerlas a mí”. Luis Ángel Luque (1980, Castellón) empezó a patinar con su hija pequeña. Ambos siguen con esa pasión pero Luis la ha convertido en algo más. Preside la Asociación de Patinadores de Valencia, ha sido Campeón de España de Salto con rampa y sin rampa en 2009 y es gerente de The Crazy House Shop especializada con este deporte.

¿Cómo surge la idea de la Asociación?

El movimiento del patinaje lleva 16 o 17 años en Valencia. Empecé a patinar y vi que hacía falta organizarse, hacer cosas como por ejemplo rutas con stopper. No había ninguna programación y la creamos hace tres años. Ahora se coordina todo por Facebook.

¿Qué realizáis desde la entidad?

Damos clases gratuitas de 8 a 9 de iniciación para no tener problema con clubs. Queremos fomentar el deporte y crear la ruta del novato, de 14 a 17 kilómetros. También hay otras quedadadas, el miércoles para un nivel intermedio y los jueves, alto nivel.

¿Qué rutas habéis elaborado?

Hay varias: por el puerto la dársena sur y norte, por Alboraya, la Patacona o el boulevard sur y Pinedo.

¿Cómo fueron los inicios?

Quedábamos en el río, frente al Palau de la Música. Hicimos grupo la gente que no estaba de acuerdo con la falta de organización, se hicieron propuestas y salió la asociación. Luego la gente empezó a bajar a patinar, eso no costó gran cosa. Fue más difícil que aceptaran ciertas normas.

¿Como cuáles?

Es importante no adelantar al cabeza de grupo, no utilizar auriculares, no quedarse atrás o seguir las indicaciones. Es una ruta tranquila.

¿Este sistema ya funciona en alguna ciudad?

Copiamos el funcionamiento de Barcelona. Pero en la ruta de iniciación vamos siempre por el carril bici.

Trabajáis también las rutas profesionales.

Pero no las promueve la asociación, el patinaje como deporte lo dejamos para los clubs de cada cosa: hockey, patinaje artístico, etc.

¿La asociación se siente escuchada?

El tema va bien. Se quitó la ordenanza que no permitía ir por la calle con patines. Ahora hay un vacío legal, no sabemos por dónde va a ir. Hay veces que vas por la calle y un policía te dice que a la acera, avanzas unos metros y otro te dice que te bajes, que por la carretera.

¿Qué queréis conseguir ahora?

A Valencia le faltan muchísimas cosas. Lo primero: el carril bici de microasfalto. En esta ciudad hay mucha humedad y el suelo enseguida resbala. Si sólo lo pintan… También hacen falta más pistas de patinaje y skatespark. Otro tema es el de las luces: en verano a las doce de la noche se apagan las luces de la zona del río donde patinamos. Cuando hay mejor tiempo para aprovechar, las quitan. Y en invierno sí están. Además, al apagar hacen la zona más insegura.

¿Cómo valoras la marca Valencia?

Creo que cuando en Valencia se hacen cosas, se hacen a lo grande. Es una ciudad que tiene de todo y no es el caos de Madrid y Barcelona.

¿Qué tiene el patinaje como deporte?

Desde la asociación lo proponemos como hobbie. El club es el patinaje deportivo, la asociación como hobbie. Planteamos recorridos donde no se da una ruta competitva, por eso hacemos esa diferenciación.

¿Por qué aconsejarías practicarlo?

Además de hacer deporte, conoces gente, viajas mucho. Pero no recomiendo, engancha mucho. Yo empecé en esto por mi hija, le compré a ella unos patines y otros para mí.

¿Y os lanzasteis a patinar?

Nos fuimos enfrente del Palau de la Música. Nos pasamos solos tres meses hasta que al final uno de los patinadores se acercó y me corrigió. Desde entonces me dejaron entrar en el grupo selecto. Eso lo hemos cambiado. Ahora cualquiera que baja puede preguntar a cualquiera con un peto amarillo.

¿Es cierta la rivalidad entre rollers y skaters?

Patinamos en los mismos sitios sin problemas. Luego están las cuatro viejas glorias que la lían y buscan la bronca.

Y dentro del patinaje qué es mejor: ¿en línea o los tradicionales?

Los dos: el tradicional te da más estabilidad pero pierdes velocidad. Yo los utilizo para hacer descenso. Los de líneas, es el contrario, pierdes en equilibrio -al principio- pero puedes correr más.

¿Es una afición cara?

Sí y no. Comparada con otras, no. Pero te sale caro porque si te gusta, tienes que comprar patines buenos y eso ya eleva el gasto.

Compartir

Últimos artículos

  • Actualidad
  • Información
  • Noticias

Gana Energía y la 15K Nocturna Valencia unen sus caminos para encender la ciudad

Gana Energía, nuevo title sponsor de la 15K Nocturna Valencia

3 julio, 2025 12:50
  • Actualidad
  • Información
  • Noticias

5 ventajas de vivir en Valencia

Ventajas de vivir en la terreta

6 junio, 2025 14:20
  • Información

El cabello como identidad: tendencias y negocios en Valencia

Valencia se posiciona como un referente en el cuidado capilar

8 mayo, 2025 14:01
  • Actualidad
  • Información
  • Noticias

Mahou Cinco Estrellas lanza una nueva campaña que celebra la grandeza que llevamos dentro de la mano del actor Miguel Herrán

Mahou lanza la campaña “Apunta al cielo y llegarás a las estrellas” y refuerza la iconicidad de sus cinco estrellas

24 abril, 2025 11:02
  • Conciertos
  • Eventos
  • Información

Tonino Carotone y Giulio Wilson presentan Mondo DiVino en Valencia

"Mondo DiVino" es una experiencia multisensorial que mezcla la música mediterránea con la tradición vinícola llega a Valencia el 4…

20 abril, 2025 11:09
  • Actualidad
  • Información
  • Noticias

Centrakor reabre en Alfafar tras la DANA

Reapertura de Centrakor tras la Dana en Alfafar. ¡Más que decoración!

25 marzo, 2025 9:03