La construcción del Palacio de Ripalda está ligada a Josefa Paulín de la Peña, condesa viuda de Ripalda, que tuvo el capricho de construirse en uno de los huertos que la familia poseía entre los Jardines del Real y la Alameda, un castillo con torres y mansardas.
La condesa ordenó su construcción al arquitecto Joaquín Arnau y el edificio se levantó entre 1889 y 1891.
El Palacio pasó de dueño en dueño tras la muerte de la condesa hasta que finalmente fue derribado en 1968. Tras el derribo se construyó el moderno edificio llamado “Edificio Ripalda” o sencillamente “La Pagoda” como vulgarmente se le conoce.
Gana Energía, nuevo title sponsor de la 15K Nocturna Valencia
Ventajas de vivir en la terreta
Valencia se posiciona como un referente en el cuidado capilar
Mahou lanza la campaña “Apunta al cielo y llegarás a las estrellas” y refuerza la iconicidad de sus cinco estrellas
"Mondo DiVino" es una experiencia multisensorial que mezcla la música mediterránea con la tradición vinícola llega a Valencia el 4…
Reapertura de Centrakor tras la Dana en Alfafar. ¡Más que decoración!