Categorías: ActualidadInformaciónNoticiasTurismo

Descubre Ontinyent

Ontinyent es un municipio valenciano que se encuentra en la comarca de la Vall de Albaida, enclavado en el centro de la parte más occidental, rodeado de tierras de cultivo y a orillas del río Clariano -o río de Ontinyent. Aunque lo más conocido de este lugar sean sus famosas fiestas de Moros y Cristianos, su paraje natural y rural tiene mucho que ofrecer.

¡Anímate a visitar Ontinyent y seguro que te sorprenderá! Si quieres conocer más municipios de València, consulta todo lo que puede ofrecerte el turismo en Valencia.

Su núcleo urbano está lleno de historia. De hecho, la ocupación humana de este territorio se remonta a la época prehistórica. Se conocen algunos yacimientos de finales del neolítico, poblados de la edad del Bronce, restos ibéricos, y asentamientos agrícolas de la época romana. El centro es una sucesión de casas apiñadas en calles con grandes desniveles. Su retrato más conocido el campanario de la Vila.

¿Qué ver en Ontinyent?

El barrio de La Vila fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en los años setenta del siglo XX y conserva uno de los conjuntos medievales más representativos de las tierras valencianas.

  • La Casa del Consell -o Antiguo Ayuntamiento. Fue edificada en la primera mitad del siglo XVI y en la parte de poniente se encuentra el antiguo Almudín. Todavía alberga dependencias municipales. Su apariencia actual es fruto de una importante reforma en 1765.
  • El Palacio de los Condes de Torrefiel, un edificio de los siglos XV-XVIII.  Es la sede actual del Ayuntamiento y en su interior hay una puerta de piedra picada gótica que data de principios del siglo XVI, idéntica a la de la sala dorada del Palau de la Generalitat de València.
  • El Palau de la Vila fue construido en el extremo noroeste del recinto medieval de la Vila, sobre el río Clariano. Se dice que era un alcázar andalusí. Desde 1245, fue residencia real y después palacio nobiliario. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico en el año 1974  y, más tarde, Bien de Interés Cultural.
  • El Pont Vell es uno de los elementos más emblemáticos de la ciudad. Se construyó en 1501. Consta de dos arcos de medio punto sustentados sobre tres contrafuertes. Constituye, sin duda, una de las postales más representativas de Ontinyent.

 

Pero el turismo histórico – artístico no acaba ahí, Ontinyent cuenta con muchos más edificios llenos de historia y muchas iglesias y museos.

  • Iglesia Arciprestal de Santa María. Este edificio está situado en el mismo lugar donde ,después de la ocupación cristiana, se construyó el primer templo. Sobre una de las puertas de la entrada, se puede ver el sepulcro de Llop Llopis de Vaello, primogénito de uno de los caballeros que realizaron el reparto de las casas y las heredades del término de Ontinyent en 1250.
  • El Campanario de Santa María es uno de los referentes simbólicos y identificadores de la ciudad. Su construcción se inició en 1689 y duró veinte años. En el campanario se conserva una de les campanas más antiguas de la Vall d´Albaida, la campana del Rellotge llamada de Rauxa i Foc de 1563.
  • Iglesia de San Francisco. Es popular por ser el único elemento que resta del antiguo convento de los Franciscanos.

 

 

  • El Museo de Gegants i Cabets está situado en el Palau de la Vila y es la casa de estas históricas figuras de Ontinyent. Los seis Gigantes representan las tres culturas que convivieron en la Edad Media y los nueve Cabezudos están inspirados básicamente en personajes del cine americano de los años 30 y 40.
  • El Museo Festero fue inaugurado a finales del 2001, expone en sus instalaciones un conjunto de piezas emblemáticas para la fiesta de Moros y Cristianos de Ontinyent. Un recorrido por diversas salas que muestran elementos que ayudan al visitante a entender nuestra fiesta y su historia a lo largo de más de 150 años.

 

Por otra parte, para los que prefieren conectar más con la naturaleza, Ontinyent es un lugar ideal en el que hacer rutas o disfrutar de sus aguas.

  • El Pou Clar es el paraje fluvial más importante del municipio y alberga importantes valores naturales y paisajísticos. De hecho, el río Clariano nace allí mismo y se podría considerar una de las maravillas de la Comunidad Valenciana.
  • La Fuente de Famellons es una zona de acampada con la compañía de una fuente que casi siempre lleva aunque sea poca agua. Encontraremos mesas y paelleros en un paraje de la Ombria con variedad de especies vegetales.

¿Cómo llegar?

  • En coche por la A-7.
  • En tren, el trayecto desde València (Estación del Norte) dura 1h 43m con Renfe.

¿Dónde alojarse?

  • Casa Rural Finca Santa Elena (Ctra. Ontinyent-Fontanars CV655, KM.9). El lugar ideal para familias y grupos de amigos. Tienen 8 habitaciones con baño completo, biblioteca, piscina, jardín vallado, zona de juegos y miles de actividades.
  • Hotel Kazar (C/ Dos de Mayo, 117). Es un edificio de estilo neomudéjar que fue rehabilitado y convertido en hotel en 1997. Data de 1925 y antes se conocía como Chalé Mompó, ahora es un oasis en el centro de Ontinyent.
  • Hostal Monterrey (Av. Almansa, 23). Es la opción más sencilla y económica de las tres. Tiene fácil acceso al Ayuntamiento.

¿Dónde comer?

  • Cases de Borras (Av. del Llombo, 2). Una cocina de grandes aspiraciones en un ambiente elegante. Platos clásicos e innovadores, con sugerencias del día, menú y una carta de vinos muy amplia.
  • Blanc i Negre (Av. Daniel Gil, 13). Un sitio moderno con un menú por 11 euros. Cocina de calidad con un diseño actual. La reserva se puede hacer online.
  • Casa Inés (Pl. d`Ovidi Montllor, 3). Local para toda la familia con un menú completo a un precio muy económico. Cocina tradicional española.

¡Descubre Ontinyent, una de las localidades con encanto de la Comunidad Valenciana!

Compartir

Últimos artículos

  • Actualidad
  • Información
  • Noticias

Gana Energía y la 15K Nocturna Valencia unen sus caminos para encender la ciudad

Gana Energía, nuevo title sponsor de la 15K Nocturna Valencia

3 julio, 2025 12:50
  • Actualidad
  • Información
  • Noticias

5 ventajas de vivir en Valencia

Ventajas de vivir en la terreta

6 junio, 2025 14:20
  • Información

El cabello como identidad: tendencias y negocios en Valencia

Valencia se posiciona como un referente en el cuidado capilar

8 mayo, 2025 14:01
  • Actualidad
  • Información
  • Noticias

Mahou Cinco Estrellas lanza una nueva campaña que celebra la grandeza que llevamos dentro de la mano del actor Miguel Herrán

Mahou lanza la campaña “Apunta al cielo y llegarás a las estrellas” y refuerza la iconicidad de sus cinco estrellas

24 abril, 2025 11:02
  • Conciertos
  • Eventos
  • Información

Tonino Carotone y Giulio Wilson presentan Mondo DiVino en Valencia

"Mondo DiVino" es una experiencia multisensorial que mezcla la música mediterránea con la tradición vinícola llega a Valencia el 4…

20 abril, 2025 11:09
  • Actualidad
  • Información
  • Noticias

Centrakor reabre en Alfafar tras la DANA

Reapertura de Centrakor tras la Dana en Alfafar. ¡Más que decoración!

25 marzo, 2025 9:03