Allá por 1898 (no sé sabe con exactitud la fecha; algunos piensan que fue mucho antes), un grupo de amigos se reunió la noche del último domingo de agosto alrededor de la mesa para cenar en la calle y pasar un buen rato. La velada acabó con una “batalla de cohetes”, que terminó dando origen a una de las fiestas más famosas: la Cordà.
¿En qué consiste?
En un grupo de cohetes, del tipo femelletes (divididos en madres, que se dividen en 8, y normales, que no se dividen) carretilla o también denominados cohetes borrachos, colgados en una cuerda anudada de punta a punta de una calle y de la que van soltándose y estallando.
Los tiradores, dirigidos por el Coeter Major, queman 55.000 cohetes (cifra que ha ido aumentando con los años) con una intensidad de 2.000 cohetes por minuto. Los tiradores profesionales y los aficionados pueden disparar cohetes en un espacio habilitado.
La Cordà puede llegar a tener una duración de unos 25 minutos, dependiendo de la cantidad de cohetes, que ya pasan de los 70.000.
Gana Energía, nuevo title sponsor de la 15K Nocturna Valencia
Ventajas de vivir en la terreta
Valencia se posiciona como un referente en el cuidado capilar
Mahou lanza la campaña “Apunta al cielo y llegarás a las estrellas” y refuerza la iconicidad de sus cinco estrellas
"Mondo DiVino" es una experiencia multisensorial que mezcla la música mediterránea con la tradición vinícola llega a Valencia el 4…
Reapertura de Centrakor tras la Dana en Alfafar. ¡Más que decoración!