La muralla árabe de Valencia comenzó a construirse durante el siglo XI. Con la caída del Califato de Córdoba, Valencia se convirtió en capital de la Taifa de Valencia.
La muralla árabe o islámica rodeaba la ciudad y tenía un total de siete puertas:
A partir del siglo XII la ciudad se extendió y la muralla fue incorporando nuevos métodos defensivos como torres y puertas reforzadas.
Los restos que se conservan se encuentran en la Plaza del Tossal. Por el Barrio del Carmen podemos ver algunas torres; una en la Plaza del Ángel y otra en la calle Mare Vella. La muralla agrupaba el Barrio de la Seu, la mitad oriental del Barrio del Carmen, la Xerea y el Norte del Barrio del Mercado.
La muralla árabe se abría por la actual calle de les Roques, al oeste de la Torres de Serranos. Se dirigía por la calle Palomino, plaza del Ángel, plaza Navarros, plaza Beneito i Coll, carrer de en Borràs, Adoberies, calle de Baix, plaza de Sant Jaume i del Tossal, calle de la Bosseria, plaza del Mercado, Maria Cristina, San Ferran, Moratín, las Barcas, Pintor Sorolla, plaza d’Alfons el Magnànim y de Tetuán. Al llegar al borde del río giraba a la izquierda para encontrarse con la puerta de Bab al-Qantara.
Gana Energía, nuevo title sponsor de la 15K Nocturna Valencia
Ventajas de vivir en la terreta
Valencia se posiciona como un referente en el cuidado capilar
Mahou lanza la campaña “Apunta al cielo y llegarás a las estrellas” y refuerza la iconicidad de sus cinco estrellas
"Mondo DiVino" es una experiencia multisensorial que mezcla la música mediterránea con la tradición vinícola llega a Valencia el 4…
Reapertura de Centrakor tras la Dana en Alfafar. ¡Más que decoración!