La Ofrenda de Flores 2025 La Ofrenda de Flores a la Virgen es uno de los actos más emotivos y multitudinarios de las Fallas La patrona de València es la Virgen de los Desamparados. Todos los años, los días 17 y 18 de marzo, durante las fiestas mayores de la ciudad, las Fallas 2025, todas las comisiones falleras le rinden un homenaje, a través de la ofrenda de flores. Un acto que forma parte de la programación de Fallas 2025. ¿En qué consiste la ofrenda? La Ofrenda es uno de los actos más emotivos para los falleros. Consiste en una pequeña peregrinación, desde la falla hasta la Plaza de la Virgen, llevando un ramo de flores a la Virgen de los Desamparados desde cada falla. Es por ello que determinadas comisiones, que se encuentran más lejos de Ciutat Vella, pueden llegar a caminar varios kilómetros. El camino se suele hacer andando, excepto para las comisiones que se encuentran fuera de Valencia, que acuden en autobús y que luego se incorporan caminando. ¿Qué se hace con las flores? Se instala una figura de la Virgen, hecha de madera, de forma que los ramos de flores se van colocando en los estantes vacíos. Con los ramos de claveles se va confeccionando el manto de la Virgen, con un dibujo previamente diseñado y que cada año es diferente. Al cambiar el diseño, los colores de los ramos también cambian, siendo los más habituales el blanco, rosa y rojo. Con las flores sobrantes, se expone un impresionante tapiz, además de los ramos y canastillas especiales que lleva cada comisión. Están expuestos un par de días, y cuanto antes de visite, mejor, ya que la Plaza de la Virgen huele muy bien durante esos primeros días. Recorrido de la Ofrenda La Ofrenda de Flores tiene lugar los días días 17 y 18 de marzo. El recorrido de la Ofrenda 2025 será el siguiente: Viernes 17 de marzo 15:30 – 00:00 – Ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados. Itinerario: calle de la Paz 15:30 h.: Poblats Al Sud 17:00 h: Quatre Carreres 18:40 h.: Benimámet- Burjassot -Beniferri. 20:40 h.: Pla del Remei -Gran Vía 21:55 h.: Malvarrosa-Cabañal-Beteró 23:10h.: Algirós Itinerario: calle de San Vicente 15:30 h.: Mislata 16:45 h.: Benicalap 18:00 h: Campanar 19:15 h.: La Roqueta-Arrancapins 20:45 h.: Olivereta 22:30 h.: Zaidia 00:05h.: Casas Regionales. 00:15 h.: Juntas Locales. 00:20 h.: Falla de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Lucía García Rivera, la falla Archiduque Carlos-Chiva 00:25 h.: Comitiva Oficial delegaciones de Burgos, Murcia, Castellón y Alicante. 00:30 h.: Últimas cinco Falleras Mayores Infantiles de Valencia. 00:35 h.: Fallera Mayor Infantil de Valencia, Lucía García Rivera y su Corte de Honor. Acompañadas de los componentes de JCF y la Banda Municipal de Valencia. Sábado 18 de marzo Itinerario: calle de la Paz 15:30 h.: La Xerea 16:00 h: Rascaña 17:40 h.: Camins al Grau 19:25 h.: Ruzafa A 20:25 h.: Ruzafa B 21:10 h.: Pla del Reial-Benimaclet 23:10 h.: Canyamelar-Grau- Natzaret Itinerario: calle de San Vicente 15:30 h.: La Seu- El Mercat 16:00 h.: Patraix 17:15 h.: Botànic-La Petxina 18:15 h.: El Carmen 19:00 h.: Jesús 20:15 h: Quart de Poblet-Xirivella 21:55 h.: Cruz Cubierta 23:10 h.: El Pilar-Sant Francesc 00.10 h.: Casas Regionales. 00:20 h.: Entidades invitadas 00:30 h.: Falla de la Fallera Mayor de Valencia, Berta Peiró García, la falla Ripalda- Beneficencia-San Ramón 00.35 h.: Comitiva Oficial delegaciones de Burgos, Murcia, Castellón y Alicante. 00:40h.: Últimas cinco Falleras Mayores de Valencia. 00:45 h.: Fallera Mayor de Valencia, Berta Peiró García, y su Corte de Honor. Acompañadas por los componentes de JCF y la Banda Municipal de Valencia.