La horchata de chufa es una de las bebidas valencianas más reconocibles. El origen del cultivo de la chufa se remonta al Imperio de Egipto, en el que las chufas era un alimento muy apreciado, bebida de los faraones. Desde Egipto, el cultivo creció hacia el Norte de África, la Península Ibérica y Sicilia. La chufa en Valencia se expandió gracias a la cultura islámica, y en el siglo XIII ya se consumía en nuestro territorio una bebida llamada “llet de xufes”, el antecedente de la horchata valenciana actual. Si te interesa la historia de la horchata tienes que visitar el Museo de la Horchata, en la antigua alquería de Alboraya, y conocer todas las curiosidades y leyendas sobre la horchata.
En la actualidad, la horchata de Valencia es una bebida refrescante imprescindible en la gastronomía en Valencia. Se cultiva mucho en Alboraya, la tierra de la horchata, y contiene muchas propiedades y beneficios cardiovasculares, es digestiva y rica en minerales. Si no te apetece hacer horchata casera, te recomendamos horchaterías en Valencia en las que degustar tranquilamente esta saludable bebida, si puede ser en el típico combinado de “orxata i fartons”.
Gana Energía, nuevo title sponsor de la 15K Nocturna Valencia
Ventajas de vivir en la terreta
Valencia se posiciona como un referente en el cuidado capilar
Mahou lanza la campaña “Apunta al cielo y llegarás a las estrellas” y refuerza la iconicidad de sus cinco estrellas
"Mondo DiVino" es una experiencia multisensorial que mezcla la música mediterránea con la tradición vinícola llega a Valencia el 4…
Reapertura de Centrakor tras la Dana en Alfafar. ¡Más que decoración!